En el ámbito de la seguridad de la información (SI) no se puede gestionar lo que no se puede medir. Las organizaciones deben saber con qué activos se cuenta, deben comprender el estado de estos activos, identificar las exposiciones, priorizar las acciones de mitigación del riesgo en función de la amenaza y trabajar con las operaciones de TI en la minimización continua del riesgo
Seguridad de la información
En el ámbito de la seguridad de la información (SI) no se puede gestionar lo que no se puede medir. Las organizaciones deben saber con qué activos se cuenta, deben comprender el estado de estos activos, identificar las exposiciones, priorizar las acciones de mitigación del riesgo en función de la amenaza y trabajar con las operaciones de TI en la minimización continua del riesgo.
Esto se vuelve más complejo a medida que el tamaño de la organización y consecuentemente la superficie de ataque crece, exigiendo nuevos requisitos para la recopilación, el procesamiento y el análisis de datos junto con la automatización de procesos. Lamentablemente, estos cambios no se están produciendo realmente, o al menos no lo suficientemente rápido en la mayoría de las empresas.
Hacer frente a las amenazas
Los profesionales de la seguridad de la información continúan utilizando herramientas ya obsoletas, agregando datos en hojas de cálculo estáticas, confiando en procesos manuales y trabajando al azar con sus colegas de operaciones de TI. Sin embargo, la mayor parte de las amenazas proceden de la utilización de herramientas automatizadas y división del trabajo, subcontratando aspectos de las campañas de ataque a especialistas.
Esta es una situación alarmante, pero afortunadamente los profesionales de la seguridad de la información reconocen la gravedad del escenario actual. Por ello, cada vez más, las organizaciones planean aumentar la inversión en seguridad de la información.
En lo relativo a las áreas en que se hará una mayor inversión cabe mencionar las herramientas de seguridad de datos, aquellas de cuantificación de riesgo cibernético o la gestión de activos de seguridad, entre otros.
4 claves para mejorar la seguridad de la información
Como parte de las medidas para preservar la seguridad de la información, los profesionales de esta área suelen identificar una serie de acciones para mejorar la SI en el interior de las organizaciones.
Estas y otras sugerencias merecen ser consideradas lo antes posible. Después de todo, la seguridad de la información en el interior de la organización no se protegerá a sí misma.