La ciberseguridad, es en esencia, una fuente de fortaleza que puede dar lugar a una verdadera diferenciación de las capacidades empresariales.
Por consiguiente de la digitalización a nivel mundial, muchas empresas ya no consideran a la ciberseguridad como un complemento o el amiguito pequeño de la empresa, o una barrera o como un costo extra de tecnologías de la información, sino que la comenzaron a ser parte del ADN de la organización incorporándola como un atributo más entre sus valores y actualmente la ven como una solución y una herramienta indispensable y positiva que aumenta el crecimiento de toda la organización, en consecuencia de esto que traiga ventajas en el mercado y poder construir una reputación corporativa más robusta.
En esta nueva era digital, este concepto de negocios suena más rimbombante que nunca, en donde la ciberseguridad y la privacidad de los datos se vuelven soluciones integrales en las empresas.
Hoy en día más productos y servicios de toda índole se están conectando a internet, y es aquí donde se vuelve una necesidad el abordar de manera proactiva la ciberseguridad y la privacidad de los datos, ya que ambas de convirtieron en requisitos críticos para cualquier negocio. Actualmente se da un tema que se comparte más información al consumidor y al mercado en general.
No obstante, las empresas que mantengas el foco y la visión al futuro caminando hacia un modelo de ciberseguridad, ágil, eficiente, capaz de actuar de manera autónoma con herramientas analíticas y adaptables a la nueva evolución de riesgos y amenazas.
El centro del nuevo enfoque de la digitalización son herramientas como el data analytics el monitoreo en tiempo real, servicios gestionados, la autenticación y los softwares de código abierto.
Aunque estas herramientas ya no son nuevas para nosotros, es la forma de las que son distribuidas y gestionadas por parte de los equipos, ya que a menudo son basado en la nube u ofrecidos como un servicio de seguridad administrados por expertos de empresas de ciberseguridad.
Pero si hay algo que huna todas estas herramientas, viene siendo la tan popular nube, y su autonomía a la hora de operar plataformas basadas en la nube que permite a las organizaciones de disminuir cargas de trabajo. Las empresas y los expertos aprovechan la sencillez de su arquitectura para así crear nuevos productos y servicios seguros. Esta ventaja arquitectónica es una oportunidad para mejorar la seguridad cibernética y herramientas de privacidad de datos.