Elena Farfan hace 11 meses
elena@8layer-latam.com #cyberseguridad

CÓDIGO QR: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL Y SUS RIESGOS

Mediante este código de barras con forma cuadrada y bidimensional podemos conocer la carta de un restaurante o ver un vídeo en realidad aumentada, pero también ser víctimas de un software malicioso.

A pesar de que se trata de una herramienta digital sumamente práctica, versátil y fácil de utilizar, los riesgos asociados a su uso pueden poner en problemas a tu empresa si no prestas especial atención.


En el siguiente artículo profundizaremos sobre los riesgos del código QR y las medidas de precaución que debes tomar.


CÓDIGO DE BARRAS Y RESTAURANTES


A raíz de la pandemia mundial del COVID-19, la mayor parte de los restaurantes ya ofrecen su menú a través de un código QR. Pero a la vez que crece su uso, también lo hacen los riesgos.


Datos de gran interés para cualquier empresa de publicidad y que se pueden conseguir con un gesto tan simple como es abrir un código QR.


RIESGOS ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DEL CÓDIGO QR


los riesgos de un código QR comienzan tomando una simple fotografía del mismo gracias al lector que tienen integrados los móviles de última generación.

 

Aunque pueden usarse para transmitir un mensaje corto, frecuentemente contienen una dirección web a la que es redirigido automáticamente el dispositivo una vez lo descodifica.

 

De esa forma es posible acceder a la información en distintos formatos, ya sean imágenes, vídeos, texto, audios o HTML.


Esto no los exime del riesgo de sufrir ataques generados por un código QR malicioso. Un ejemplo es redirigir a un usuario a una web falsa para cometer robo de datos.

Cabe destacar que los riesgos de un código QR también se extienden a otras herramientas, como el correo electrónico. Este último puede causar serios problemas a las empresas.


Es más, un código de este tipo en sí mismo no ofrece peligro para ningún dispositivo. El problema podría ser el enlace al que se llega a través de él.


MEDIDAS DE PRECAUCIÓN CON LOS CÓDIGOS QR


Número 1; no escanear ningún código QR en el que no se confíe. Es decir, si te encuentras con uno de ellos en un sitio que no te resulta fiable como una pared o una farola en la calle, lo más aconsejable es no escanearlo.


Número 2; configurar tu escáner de códigos QR para que no permita abrirlos sin tu aprobación.


Número 3; Desde 8Layer Chile recomendamos que compruebes si la dirección de la web de un código QR es de confianza. Puedes usar un software que escanee los códigos y que permita la visualización previa de la URL a la cual te va a dirigir.

 

Finalmente, Es recomendable instalar un software de protección en tu teléfono o alguna aplicación que te muestre el enlace al que vas a acceder para prevenir problemas futuros.

1
182
Prueba de Phishing para colaboradores: ¿Por Qué Es Importante?

Prueba de Phishing para colaboradores: ¿Por Qué Es Importante?

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 6 meses
Veeam Backup & Replication

Veeam Backup & Replication

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 3 meses
Guía para realizar una copia de seguridad en Windows

Guía para realizar una copia de seguridad en Windows

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 8 meses
Regla del 3-2-1-1-0: la clave para proteger tus datos

Regla del 3-2-1-1-0: la clave para proteger tus datos

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 2 meses
10 características del trabajo del futuro gracias a la TI

10 características del trabajo del futuro gracias a la TI

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 1 año