Elena Farfan hace 1 año
elena@8layer-latam.com #cyberseguridad

Comisión Mixta y El Nuevo Proyecto Que Viene a Modernizar Normas Acerca De Delitos Informáticos

El pasado 22 de marzo del 2022, la Cámara de Diputados ratificó el texto que deroga la Ley Nº 19.223 sobre “Delitos Informáticos” y modifica otros cuerpos legales.

 

·      El pasado 22 de marzo del 2022, la Cámara de Diputados ratificó el texto que deroga la Ley Nº 19.223 sobre “Delitos Informáticos” y modifica otros cuerpos legales.

 

Este proyecto, fue presentado por primera vez en 2018, cuando surgieron una serie sistemática de ciberataques que tuvo como rehén a instituciones financieras, viene a actualizar las antiguas normativas que hablaba de una realidad distinta en temas de tecnología en el año 1993 dejando fuera nuevos fenómenos tecnológicos que las empresas actuales sortean, aumentando así los ataques cibernéticos. 


Este proyecto viene a responder al compromiso tomado por Chile cuando ingresa al Convenio de Budapest, sobre Ciberdelincuencia. Siendo este actualmente un acuerdo internacional importante para poder responder ante amenazas y riegos por parte del cibercrimen.


El texto de este nuevo proyecto, que por el momento se encuentra en trámite de veto presidencial antes de ser promulgada y publicada como ley, por una parte, viene a renovar delitos del ámbito informático que ya se encontraban dentro de la antigua legislación, por ejemplo, destrucción informática. Sino que agrega nuevos delitos como el fraude informático, la falsificación, recepción informática, etc. 


Este proyecto apoyado en la Comisión Mixta también incorpora aspectos que la antigua normativa no contemplaba, enfáticamente en políticas asociadas a la custodia de evidencia electrónica, herramienta esencial para el éxito de lograr una efectiva condena del cibercrimen. Como también evidenciar el cumplimiento de deberes de dirección y supervisión de la ley número 20.393


Es así, como Chile se convertiría en uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con una legislación renovada en este tipo de materia. Esto vendrá a beneficiar al sector privado, brindando seguridad a áreas que se puedan encontrar en algún momento expuestas a ilícitos informáticos y de pasada ayudar a crear una colaboración pública-privada para en conjunto lograr el éxito en investigaciones penales. 


En consecuencia, este proyecto es un gran progreso en temas de legislación que se encuentran vigentes actualmente en lo que respecta a materia de delincuencia informática, ya que se sentirá en el día a día de la sociedad, pero también dotará de herramientas jurídicas para delitos que se han vuelto cada vez más frecuentes y populares como el Ransomware, ataque que impide a los usuarios a acceder a sus sistemas de trabajo o archivos y datos personales el pago de un rescate para que estos puedan ser de vueltos. Ataques que solo le traen dolores de cabeza a las empresas cuando se comienza a hablar de ciberseguridad.

1
194
Necesitamos una cultura preventiva en ciberseguridad

Necesitamos una cultura preventiva en ciberseguridad

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 6 meses
¿Qué es un software de cumplimiento legal y que relación tiene con las normas ISO?

¿Qué es un software de cumplimiento legal y que relación tiene con las...

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 4 meses
¿Por qué es tan importante la ciberseguridad?

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad?

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 1 año
¿Por qué apostar por la nueva versión de Veeam Backup para Microsoft 365?

¿Por qué apostar por la nueva versión de Veeam Backup para Microsoft 3...

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 3 meses
Mantengámonos seguros estas fiestas de fin de año

Mantengámonos seguros estas fiestas de fin de año

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 5 meses