Elena Farfan hace 10 meses
elena@8layer-latam.com #actualidad

¿Cómo impacta a la seguridad instalar programas crackeados?

Son infinitas las razones por las que nuestros sistemas pueden infectarse con malware. Como sabemos hay varios tipos de ataque en la red y es por esto que debemos entender la importancia que debemos tomar para prevenir. Sin embargo, es al momento de descargar un software una de las principales fuentes de entrada de virus u otras amenazas de mayor notoriedad. En el siguiente artículo le contaremos más acerca de esto. Les explicaremos que puede suceder al realizar descargas en programas crackeados y como esto afectaría a la seguridad nuestra y de nuestras empresas.

¿Qué ocurre al descargar un software crackeado?


La mayoría de los usuarios escogen descargar programas crackeados o derechamente piratas en internet. No es difícil toparnos en la red con software populares en páginas de descargas, pero esto también conlleva problemas de seguridad graves.


Debemos entender que nuestros datos personales son de gran valor en internet. Este es uno de los principales focos para los piratas informáticos que se encargan de lanzar ataques, como incluirnos a campañas de spam o inclusive vender la información a terceros y lucrar con ellos. Por lo que, siempre debemos mantener nuestros equipos y datos bajo siete llaves. Así de manera inconsciente estaremos resguardando nuestra información, cuentas y registros. Esto se hace indispensable para mantener a raya el robo de contraseñas.


Aquí te explicaremos lo que puede suceder si tomamos la opción de descargar software que previamente han sido pirateados o crackeados. ¿Cómo podría esto afectarnos a nosotros y a nuestros dispositivos, y en un corto plazo dañar nuestra seguridad y privacidad? En la red hay miles de opciones y muchas veces se encuentran mimetizadas como programas legítimos.


El programa crackeado podría no funcionar


Una de las principales causas a la hora de descargar un software que ha sido crackeado previamente es que derechamente no funcione. Se instala el programa pero al segundo nos damos cuenta que este puede que no abra o que al momento de funcionar este deja mucho que desear y que algunas de sus funciones y características propias del software pueden no encontrarse disponibles. Esto puede afectar al rendimiento del programa, en comparación que si el programa fuera el original podría desbloquear muchas mas características. Como ejemplo podemos colocar la suite de Adobe, la cual permite habilitar ciertas funciones cuando se adquiere la versión original, las que mejoran la experiencia del usuario gratamente y con ello la eficacia de los aplicativos.


Por lo tanto, podemos decir que el principal riesgo al momento de instalar un programa pirata es que este no funcione. Esta opción puede para en cualquier dispositivo o sistema operativo es por eso que debemos siempre tenerlo en cuenta antes de hacer click a descargar. Si bien, muchas veces instalamos los programas con la esperanza de poder trabajar con ese programa o poder llevar a cabo tareas que necesitamos realizar, pero que lamentablemente se hace difícil ya que este no funciona de la manera apropiada. Puede que al momento de instalarlo este funcione de la manera que queremos, pero a un mediano plazo cuando necesitemos acceder a otras funciones o características esto no resulte.


Nuestros dispositivos pueden infectarse con malware


Lo mas grave que nos puede suceder como usuarios es que nuestros dispositivos terminen infectados con malware. Si bien, son muchas las causas por las que nuestros equipos de trabajo y personales pueden enfrentarse a ataques de malware, una de las principales causas es el de descargar software crackeados. Son varias las amenazas, tales como, virus troyanos, keyloggers. Todos estos son amenazas que pueden afectar a nuestra privacidad y seguridad de una u otra forma. Y, por ende, que nuestros sistemas no funcionen de la manera correcta.


Debemos ser responsables y comprender que el riesgo de instalar programas piratas puede solo agregar problemas a nuestros sistemas y dispositivos. Por lo que, siempre será mejor acceder a software originales, que si queremos descargar provengan de fuentes o páginas oficiales. Una opción de reducir el riesgo para evitar problemas es enfocarnos en la principal función de dicha aplicación.


Softwares ilegítimos, pueden afectar a otros equipos en la red


Aunque esto pueda pasar desapercibido, es un hecho que es realidad. El solo hecho de instalar programas crackeados en un equipo no solo afectará a ese dispositivo en sí, sino que también podría afectar a otros que tenemos conectados a la misma red. Existen distintos tipos de malware, con la capacidad de afectarnos y traernos con ellos problemas graves. Cada día tenemos más equipos conectados a internet. Aquí hablamos de IoT, que son todos esos dispositivos con acceso a la red, como lo puede ser un televisor, un ordenador, etc.


Instala software adicional


Puede ocurrir que el programa que estamos instalando, puede funcionar de la manera correcta, siempre será una buena idea agregar un software adicional al que ya instalamos. Ya que, paralelamente, esta podría recopilar datos personales, contener adware o afectarnos de una u otra manera. Y esta es otra causa de riesgos al agregar softwares ilegítimos a nuestros sistemas. Podría tratarse, de una extensión que se agregue al navegador sin que nos demos cuenta de esto.


Software crackeado, sin acceso a actualizaciones


Relacionado a la seguridad, está el hecho que el software crackeado no tenga acceso a las actualizaciones necesarias. Esto significa que podamos estar utilizando programas que se encuentran obsoletos hace mucho tiempo, que cuenta con vulnerabilidades de seguridad y que pueden estar siendo utilizadas por piratas informáticos para así atacarnos.


Si bien, los desarrolladores continuamente lanzan parches de seguridad para corregir dichos problemas. La cuestión es que los programas crackeados no recibirán esas actualizaciones. Esto va a afectarnos frente al futuro, cuando debamos recibir mejoras, corrección de errores, poder solucionar aspectos que puedan ser positivos, etc.


¿soporte técnico? Ni hablar


Algo parecido puede ocurrir cuando necesitamos soporte técnico. Esto directamente afecta a las empresas que utilizan muchas veces programas piratas. Por ejemplo, puede ocurrir que en algún momento necesiten acudir a soporte por una falla en el programa. Y si estos, no contienen un código de licencia que es valido en el mercado, no podrán acceder a la ayuda necesaria por parte de soporte técnico.


Cuando accedemos a contratar o comprar un servicio o producto, esta no solo afecta al software y su funcionamiento en sí, también viene de la mano de servicios extras como lo es el soporte técnico por parte de la empresa que brinda el producto o servicio.


Problemas legales


No debemos olvidarnos de los problemas legales que esto puede traer consigo. Cuando hablamos de descargar softwares piratas. Podríamos agregar grandes dolores de cabeza ya sea a titulo personal como también escalar a niveles mayores como lo es dentro de la empresa. Este solo es otro de los problemas que podemos agregarnos gratuitamente al descargar programas crackeados. Debemos ser responsables y conscientes de este tipo de riesgos, no importa si halamos de un sistema operativo X o cualquier programa para ordenador o móvil.


Particularidad de los cracks


Cuando intentamos modificar ciertas características de las aplicaciones, nos encontramos con miles de opciones de cómo realizarlo, las que podemos buscar a través de internet. Comprender cómo funciona cada una de ellas nos puede ayudar a prevenir fallos u otros problemas que puedan aparecer inesperadamente.


Como número uno tenemos los cracks con extensión REG, que al momento de ejecutarlos modifican o crean una entrada en el registro del sistema. Aquí el usuario puede eliminar alguna de las restricciones, pero lo único que hacemos acá es permitir que esto solo modifique más opciones, sin ni siquiera enterarnos.


Otras funcionan a modo de archivo DLL, los cuales se copian a carpetas concretas del directorio de instalación, las que pueden ejecutar acciones o rutinas en el sistema operativo. Por ello, si copiamos este archivo, estaremos abriendo una puerta para que acciones que pueden ser maliciosas, se ejecuten por si solas. Este tipo de archivo inclusive puede ser utilizado más de una aplicación con el paso del tiempo.


Por otra parte, tenemos los que modifican aplicaciones directamente las aplicaciones, de tal manera que eliminan barreras de protección. Es posible que también reemplacen archivos con extensión .exe, por otros archivos modificados. Esto puede exigir al usuario que lo manipula, acceda a permisos de administrador en el sistema para que se pueda ejecutar los cambios. A la misma vez, si se trata de un archivo malicioso, estaremos dándole el poder de acceder donde este quiera.


En conclusión, el hecho de descargar software crackeados, pueden conllevar riesgos tanto para nuestra seguridad personal como a nivel de empresa. Debemos tener presente todo lo que hemos hablado en este artículo e intentar aplicarlo siempre, no importa si estamos utilizando dispositivos móviles, equipos de escritorio o se trate de un ordenador personal o el que brindan las empresas a los colaboradores que realizan trabajo hibrido o teletrabajo.

1
378
¿Cómo ayuda a tu empresa  Veeam Backup para el respaldo de tu ecosistema Microsoft 365?

¿Cómo ayuda a tu empresa Veeam Backup para el respaldo de tu ecosiste...

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 4 meses
La Ciberseguridad En Tiempos De COVID-19

La Ciberseguridad En Tiempos De COVID-19

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 1 año
¿Qué es el autoservicio de TI y por qué lo necesitas?

¿Qué es el autoservicio de TI y por qué lo necesitas?

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 4 meses
¿Qué Es Un Correo Electrónico De Ransomware? 5 consejos Para Detectar Uno

¿Qué Es Un Correo Electrónico De Ransomware? 5 consejos Para Detectar...

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 6 meses
Ciberseguridad Zero Trust

Ciberseguridad Zero Trust

defaultuser.png
Elena Farfan
hace 1 año